MADDIE MOON: INDIE POP, 80S VIBES Y MUCHOS COLORES

21 sept 2025

Encontramos a Maddie Moon hace unos meses en nuestra búsqueda habitual de nuevos artistas. Indie, bedroom pop y sonido muy 80s. Nos sorprendió y nos gustó mucho. Nada cliché y música que tiene algo fresco y atractivo. Con mucha buena onda de su parte, hicimos contacto Buenos Aires-España y tuvimos nuestra entrevista heavener.

Encontramos a Maddie Moon hace unos meses en nuestra búsqueda habitual de nuevos artistas. Indie, bedroom pop y sonido muy 80s. Nos sorprendió y nos gustó mucho. Nada cliché y música que tiene algo fresco y atractivo. Con mucha buena onda de su parte, hicimos contacto Buenos Aires-España y tuvimos nuestra entrevista heavener.

TH: Para que la gente pueda conocerte un poco más ¿quién es Maddie Moon fuera de la musica y el mic?

MM: Quizá suene cliché, pero me gusta pensar en mí misma como esa vasija que el Señor ha reconstruido como el alfarero. Me gusta pensar que una de las cosas más importantes que me definen es ser hija del Rey de reyes y Señor de señores. Antes de eso, era simplemente producto de las opiniones de los demás y de las cadenas que el pecado, los traumas y el odio me hacían expresar a través de cómo me veía. Mi identidad era lo que usaba y lo que escuchaba. Ahora puedo decir que mi identidad radica solo en Cristo.

En el día a día sigo siendo esa persona cuyo corazón está siempre siendo reformado y trabajado por el Señor, siempre a disposición de que Él me use donde quiera que lo considere. Disfruto de todo lo que me permita crear y mancharme las manos: amo tejer en crochet, pintar, hacer proyectos de manualidades y todo aquello que me permita ver más color en la vida.

Después de haber pasado tantos años siendo definida por la oscuridad, hoy quiero mirar a mi alrededor y admirar los colores de la creación de Dios. Mis días están marcados por Su presencia continua: estudios bíblicos a las 6 p.m. y adoraciones espontáneas junto a mi marido en la cocina.

Disfruto también mucho de videojuegos del genero Cozy y de ver películas de los 90’s y los 2000’s.

TH: ¿Cuál fue el momento donde te diste cuenta que te querías dedicar a la música?

MM: Desde que tenía 5 años siempre mostré pasión por el arte, y con aún más insistencia amaba cantar con un cepillo para el cabello como micrófono. Recuerdo que, para los cumpleaños de mi familia, siempre contrataban mariachis y yo los observaba con mucha curiosidad, preguntándole a mi madre si quizá me dejarían tocar sus instrumentos.

Mi vida siempre estuvo marcada por el amor a la música; supongo que es algo que Dios puso en mí desde antes de nacer. Sin embargo, a mi alrededor siempre hubo resistencia y guerra espiritual para impedirme cumplir con ese propósito que había sido sembrado en mí. Creo que todos en la vida hemos experimentado esa oposición. Todo lo que requiere seguir el camino Señor tiene para nosotros es ser fuertes, valientes y creer que, aunque no veamos el potencial en nosotros mismos, Él sí lo ve, como cuando miró en David a ese destructor de gigantes.

En mi adolescencia fui muy marcada por el hard rock y más adelante por la música pesada, mientras me adentraba en la oscuridad. Aprendí a tocar la guitarra por mi cuenta a los 13 años y luego estudié en la escuela de música por año y medio, donde conocí a mi marido y me topé con mi instrumento: un piano de cola que guardaban en la sala donde los más experimentados tocaban piezas muy complejas. Entonces me dediqué a aprender canciones de oído y a cultivar la esperanza en mi corazón de hacer mi propia música algún día.

En ese entonces no conocía a Dios, y siempre estuve marcada por episodios depresivos y mucha oscuridad. Mi familia solía decirme que si pretendía perseguir mi sueño de ser músico, seguramente terminaría dando clases de piano a niños de primaria o enseñando teoría musical en la universidad. Por eso decidí estudiar diseño gráfico en mi país, Venezuela.

Pero años más tarde, a mis 22 años y contra todo pronóstico, como nuestro Padre suele hacer, mediante un sueño pude ver una sopa de letras y, en medio de ellas, la palabra “música”. Supe entonces ,con ayuda de mi marido y de mi madre, que debía renunciar a mi negocio de prendas hechas a mano y comenzar a aprender producción musical. Fue mi esposo quien me animó a todo esto, ya que él llevaba ya para ese entonces unos 10 años siendo productor y llevando su proyecto musical de forma exitosa. Así emprendí el viaje de aprender a usar Ableton con su ayuda.

Al comienzo pensé que era incapaz de lograrlo, pero Dios siempre estuvo allí para animarme a seguir adelante. A pesar de que comencé haciendo música secular, Él siempre ponía en mí ese anhelo de aprender más y de capacitarme constantemente.

Después de haber visto The Chosen y de haber tenido una experiencia sobrenatural con el mundo espiritual, me di cuenta de que no quería perder mi vida haciendo música secular, hablando con egoísmo sobre el resentimiento que tenía en mi corazón. Decidí entonces comenzar a hacer música para el Señor. Él ya venía redarguyéndome al respecto durante un par de años. Hablé con Él y le dije: “Está bien, Señor, haré un EP para ti”. Y lo que comenzó con “solo haré un EP” ahora es: “Te lo entrego todo, Jesús”.

TH: Sabemos que el arte también conecta con lo espiritual ¿qué lugar ocupa tu vida espiritual en tu música?

MM: Mi vida espiritual ahora ocupa el primer y único lugar que se merece. Cuando entregamos algo al Señor debemos estar dispuestos a darlo todo por Él. El llamado de seguir a Cristo no es un llamado a medias, porque la guerra espiritual no se detiene ni por un segundo. Así como nuestro Padre trabaja sin descanso día y noche, el enemigo también busca operar en nuestras vidas con insistencia.

Por eso creo que el Señor me ha dado un arma muy particular, que resulta ser la misma que el enemigo busca usar mucho más hoy en día: la música. Para mí, mi música no está separada de mi vida espiritual, sino mezclada una con la otra.

Busco que la juventud de hoy tenga la oportunidad y la opción de reemplazar música tóxica y espiritualmente dañina por música que eleve su espíritu a la más profunda adoración y gozo. Quiero que los jóvenes dejen de cantarle a espíritus de depresión y suicidio para cantar cánticos de alegría y acción de gracias. Quiero que sus espíritus se enciendan en reverencia al Creador, ser parte del avivamiento que está por venir y que ya está sucediendo.

Sé de primera mano la lucha que enfrenta la juventud —e incluso personas de todas las edades— con espíritus de depresión, ansiedad y muchas otras cargas que son parte de vivir en el mundo en el que estamos. Son también parte del caminar cristiano. Sé que las emociones fueron creadas por nuestro Padre para ser expresadas, y aún más sé que Jesús nos dijo que en el mundo tendríamos aflicciones.

A pesar de que quiero cantar sobre los problemas que enfrentamos día a día como cristianos, cuando compongo una canción busco siempre plasmar en la cúspide de la misma esa parte que dice: “pero Yo he vencido al mundo”. No quiero dejar un problema en el aire sin recordar que Él es el vencedor.

A parte de ello, en el ámbito técnico busco que las personas tengan opciones para escoger entre géneros de musica y sonidos interesantes que les permitan realmente reemplazar aquello que el mundo ofrece en cuanto a complejidad musical y sonido.

TH: En el proceso de crear este tema/álbum, ¿hubo algún punto de quiebre que te haya cambiado la mirada sobre tu arte o incluso sobre tu vida?

MM: Para este álbum me vi muy atraída por Génesis 15:5, ese momento en el que Dios le promete a Abraham que su descendencia sería más numerosa que las estrellas. Me hizo sentirme agradecida por ser parte de esa descendencia y decidí llamarlo “Starkids”, en alusión a que nosotros somos su descendencia, somos la sal de la tierra y somos llamados y escogidos para plantarnos firmes con la armadura y sembrar semillas que perduren en esta generación.

“Holy Fire” fue una canción que nació cuando mi marido me llamó para enseñarme una idea que tuvo en la guitarra. En ese entonces yo me sentía algo bloqueada, y es una bendición tenerlo en mi vida porque verdaderamente somos ayuda el uno para el otro. Siempre que me siento bloqueada, él me saca adelante. Es gran parte de este proyecto. Luego de que me pasara los stems, comencé a trabajar en ellos. Me inspiré mucho en una canción que había escuchado hace tiempo, “Space Age Love Song” de A Flock of Seagulls, más que todo en los sonidos del láser.

Ahora estamos pasando por una época de cambio, en la que Dios nos ha pedido tener mucha fe en lo que no podemos ver. Creo que la letra de esta canción me sorprendió porque capturó exactamente lo que he sentido y la temporada en la que he estado ya por varios meses. Cada vez que no sabía qué escribir durante el proceso creativo, tomaba unos minutos para orar en voz alta y pedir guía y creatividad al Espíritu Santo… y Él respondía.

Es por eso que este proceso me ha hecho ver lo espiritual que es hacer música y lo alerta que debemos estar sobre lo que escuchamos en el día a día. Puedo decir que la letra de esta canción vino del Espíritu, enmarcando una temporada difícil, pero en la que pude también afincárme en las promesas del señor porque, El no cambia, sus promesas son eternas y me di cuenta de una forma sorprendente que los versos eran yo dudándo, poniendo frente a sus pies como me sentía, derramándo mi espíritu en su presencia, pero el pre coro y el coro son recordatorios que el plantaba en mi corazón para darme animo y recordarme que siguiera adelante, dando pasos de fe.

“Holy Fire” enmarca en cada estrofa una lucha verdadera y en tiempo real que vivi durante la creacion de esta canción.

TH ¿Quien o quienes son tus referentes en la música?

MM: Siempre me ha encantado la música de los 80’s; los sonidos nostálgicos e incluso lo visual siempre han marcado el sonido y la estética de lo que hago. El artista que más me ha influenciado es Dayglow; su sonido nostálgico y único me hizo darme cuenta del género que quería aprender a hacer allá por el 2020. La primera vez que escuché “Can I Call You Tonight?” fue como si algo hiciera click en mi mente.

Ahora, la música de Ale Fdz, Claire Leslie, Citizens e incluso colegas como OM53 también ha tenido mucho impacto en el sonido que estoy llevando últimamente.

En cuanto a los sintetizadores, siempre me he visto influenciada por TOTO. La complejidad y la armonización de lo que hacen a nivel musical es increíble, así que creo que la música de esa época siempre ha sido mi mayor referente.

NUEVO SINGLE

TH ¿Como fue que nació la canción? Frase, vivencia, melodía?

MM: La canción nació de un momento muy simple pero significativo: mi esposo me mostró una idea en la guitarra, y esa chispa fue suficiente para encender todo el proceso creativo. En ese tiempo yo estaba atravesando una temporada de mucha lucha interna, así que lo primero que escribí fueron frases que reflejaban exactamente cómo me sentía delante de Dios, palabras sinceras que salían de la oración.
Creo que mis frases favoritas están en el segundo verso:

Tengo tanto que decir
Estoy tratando de recordar
Que ya no soy el mismo
Y cuando divago en mi mente
Entonces me recuerdas que no soy de esta tierra

Este verso describe perfectamente como me siento a diario en mi caminar de fe.

TH: Sobre el nuevo single, ¿ qué vamos a descubrir cuando le demos play?

MM: Al darle play a “Holy Fire” van a descubrir una canción honesta, que refleja una lucha real y un diálogo íntimo con Dios en medio de la dificultad. Es un tema que transmite vulnerabilidad, pero también esperanza: comienza con versos que exponen dudas y emociones, y se transforma en un coro que recuerda las promesas eternas del Señor. Quiero que quienes lo escuchen se identifiquen con esa tensión entre nuestras luchas humanas y la certeza de que Dios siempre nos fortalece y nos levanta. Es un viaje desde la fragilidad hacia la fe, con sonidos nostálgicos y atmósferas que buscan encender el corazón en adoración.

Musicalmente, combina indie pop y disco con guitarras funky inspiradas en Dayglow. Brillante, con ritmo y motivadora. Es una canción que te hace querer moverte, pero al mismo tiempo te invita a reflexionar sobre la belleza de confiar en el proceso, una persona me dijo que le daban ganas de bailar como David cuando alabo al Señor, creo que esa es una gran forma de describirlo.

FINAL QUESTIONS

TH ¿Qué representa la música en tu vida? 

MM: La música es una herramienta para conectarnos con Dios; es incluso un arma de guerra espiritual y la forma en la que podemos estar en Su presencia. La música siempre suena en el cielo, y allí es cuando entendemos lo importante que es para Dios cuando le cantamos y cuando decidimos adorarle, incluso al orar. No importa si desafinamos: el Señor ve nuestro corazón en la alabanza.

La música, para mí, es aquello que una vez fue un ídolo, pero ahora es esa espada que el Señor me dio para plantarle cara al enemigo y decir: “Él ha vencido”.

TH: Si tuvieras la chance que una canción suya se escuche en todo el mundo ¿cual sería?

DirÍa que debido a que es la mas reciente “Holy Fire”, es el statement de fe que quisiera que todo el mundo pudiese cantar.

TH: ¿Una canción, un artista y un algún que recomiendes?

MM: Claire Leslie “Passenger seat”, “1,2,3 “de BELOVED y “Alzo Mi Mirada” de Capital son mi top estos días, y como algo mas worship diría  “Por Siempre” de Bethel Music, kalley.



Seguir leyendo

5 minutos

Música

12 sept 2025

Escuchamos y analizamos el nuevo album NIGHT de Jonathan Ogden. Sensaciones de su lanzamiento más profundo y vulnerable.

Ivan Di Paolo

4 minutos

Música

11 jul 2025

Justin tiene nuevo álbum SWAG. Imprevisto y mientras la mayoría dormía, Justin nos deja un nuevo álbum que trae alegría después de meses caóticos. Review y primera impresión.

Manu Heaven

VER MAS ✨

© The Heavener, 2024