REMBRANDT Y LA HISTORIA DE “LA TORMENTA EN EL MAR DE GALILEA”
12 sept 2025
DRAMATISMO, LUCES Y SOMBRAS
Comenzó a tomar clases de pintura a los 14 años y a los 19, se consolidó como artista independiente. Se mudó a Amsterdam a la edad de 25 años y rápidamente ganó reputación como retratista. Con el tiempo, el contraste claro - oscuro se volvió más enfático en su obra, mientras que sus pinceladas se volvieron más sueltas y las composiciones más dramáticas.

Rembrandt es reconocido por el uso de la luz y la sombra, es famoso por su técnica de claroscuro, en la que utiliza contrastes entre estos elementos para dar profundidad y volumen a las figuras, generando dinamismo y ambientes dramáticos que evocan emociones en el espectador. Empleaba pinceladas sueltas y una variedad de técnicas para crear efectos visuales que aportan realismo a sus obras, sus composiciones suelen ser asimétricas y están diseñadas para guiar la mirada del espectador a través de la obra.
La interacción de luz y oscuridad, típica de su obra se emplea aquí para destacar a Jesús, reflejando una figura serena y digna con un gesto calmado y firme en medio de las olas, su paz contrasta con la desesperación de los discípulos, destacando su naturaleza divina frente al caos. La luz que ilumina el rostro de Cristo y a algunos de los discípulos destaca su papel central en la escena y añade dramatismo a la composición.
Cada discípulo es retratado con expresiones de miedo, desesperación y esfuerzo. Rembrandt captura la individualidad de cada figura, mostrando una variedad de reacciones ante la tormenta. A través de esta pintura, el artista explora la lucha humana contra lo desconocido y el consuelo que puede ofrecer la fe, haciendo de esta obra una reflexión sobre la fe y la divinidad en momentos de caos. Esta pieza es considerada una de las grandes obras del arte barroco y un testimonio del ingenio de Rembrandt.
Su obra ha influido en generaciones de artistas y sigue siendo estudiada y admirada. Su capacidad para explorar la condición humana y la vida cotidiana lo ha convertido en un referente fundamental en la historia del arte.

“Cristo en la tormenta en el mar de Galilea”, es una de las obras maestras de Rembrandt, pintada en 1633. Representa un episodio del Nuevo Testamento, específicamente la historia de Jesús calmando la tormenta:
“De pronto se desató una tormenta. El viento soplaba tan fuerte que las olas se metían en la barca, y esta empezó a llenarse de agua. Entre tanto, Jesús se había quedado dormido en la parte de atrás de la barca, recostado sobre una almohada. Los discípulos lo despertaron y le gritaron: —Maestro, ¿no te importa que nos estemos hundiendo? Jesús se levantó y ordenó al viento y al mar que se calmaran. Enseguida el viento se calmó, y todo quedó completamente tranquilo”. Marcos 4:37-39 TLA
Esta escena refleja tanto la divinidad de Cristo como la fragilidad de los hombres ante la naturaleza. La obra muestra una momento lleno de dinamismo y dramatismo, con un barco situado en el centro de la composición en medio de una fuerte tormenta, con olas enormes que amenazan hundirlo.
La interacción de luz y oscuridad, típica de su obra se emplea aquí para destacar a Jesús, reflejando una figura serena y digna con un gesto calmado y firme en medio de las olas, su paz contrasta con la desesperación de los discípulos, destacando su naturaleza divina frente al caos. La luz que ilumina el rostro de Cristo y a algunos de los discípulos destaca su papel central en la escena y añade dramatismo a la composición.
Cada discípulo es retratado con expresiones de miedo, desesperación y esfuerzo. Rembrandt captura la individualidad de cada figura, mostrando una variedad de reacciones ante la tormenta. A través de esta pintura, el artista explora la lucha humana contra lo desconocido y el consuelo que puede ofrecer la fe, haciendo de esta obra una reflexión sobre la fe y la divinidad en momentos de caos. Esta pieza es considerada una de las grandes obras del arte barroco y un testimonio del ingenio de Rembrandt.
Su obra ha influido en generaciones de artistas y sigue siendo estudiada y admirada. Su capacidad para explorar la condición humana y la vida cotidiana lo ha convertido en un referente fundamental en la historia del arte.
Luces y sombras, calma y tormenta, fe e incertidumbre.
Paz y caos. El temple de Cristo y la fragilidad humana. La vida de un cristiano:
“Cristo en la tormenta en el mar de Galilea”,
Seguir leyendo
3 minutos
Arte
2 jun 2025
Almendro en flor es una de las obras más positivas y con esperanza de Van Gogh. Tiene un motivo: un nuevo nacimiento. Acá la historia detrás:
Viviana Fonseca
6 minutos
Arte
7 nov 2024
La Biblia registra la historia de Dios con la humanidad, esto entonces es inseperable de las expresiones artísticas. Acá enuneramos distintas disciplinas registradas a lo largo del relato bíblico.
Jonathan Valdez
VER MAS ✨
© The Heavener, 2024