EL FALSO IDEAL DEL ESTILO PROPIO: personalizar es equivalente a ser cool
6 ene 2025
«El vestido es la expresión de la sociedad. Explicar la larga cabellera de los Francos, la tonsura de los monjes, los cabellos rasurados de los siervos de la gleba, las pelucas de Popocambou, los coloretes de los aristócratas y los titus de 1790 equivale a contar las principales revoluciones de Francia.»
Balzac, Tratado de la vida elegante (1830)
Es automática la asociación que realizamos de la palabra moda a frivolidad, glamour y ropa ostentosa. Sin embargo, no es así. La moda es un fenómeno macrocultural que posee una dinámica de renovación constante. Podemos observarla en el consumo gastronómico, de ocio, en la arquitectura, en la medicina, en el medio ambiente y si también, en los textiles y accesorios.
Ahora bien, para abordar el tema en cuestión tenemos que entender entonces que aquellos objetos o prácticas de moda que consumimos o realizamos, son siempre reflejo de las dinámicas sociales, económicas, políticas y sociológicas que enfrentamos como sociedad.
Se ha convertido en cliché decir que la moda es un reflejo de nuestra autenticidad y personalidad, que si bien es cierto, hasta cierto punto.
Susana Saulquin, socióloga y antropóloga argentina, sostiene que la imagen de una persona se conforma en lo que quiero que otros vean de mi. Al ocupar hoy la moda un lugar diferente al tradicional, la forma de vestirnos ya no es impulsada por una promoción social o un espectáculo, si no que nos vestimos para ser reconocidos por nuestros estilos de vida auténticos, originales y creativos.
Un caso contemporáneo a este tema son los charms en la personalización de objetos. Siendo parte de una Macrotendencia, sirve como ilusión al estilo individual al ornamentar objetos personales como zapatos, bolsos, accesorios o textiles, de manera que sean únicos y creativos para cada persona.
Sin intencionalidad de crítica pesimista a la misma, ¿podemos analizar y observar con un pie fuera la evolución y razón de nuestro consumo?
Este es un caso donde se busca pertenecer, diferenciándose, algo más prominente que nunca antes en las tendencias contemporáneas. La ironía de los productos más cool hoy son aquellos que apelan a la sensación de ser personalizados aunque ya sean producidos así. No es culpa de los consumidores, vivimos en un entorno donde las tendencias cambian día a día y somos sobresaturados de contenido, no existe la capacidad ni fuerza mental para encontrar una relación personal con cada una de ellas, sin embargo, podemos identificar que una de las mayores tendencias actuales es la ilusión de la capacidad de gusto estético.
Adquirimos productos pre personalizados para aparentar tener cierto grado de habilidad de curaduría estética. Objetos vendidos en masa y precurados para nosotros, es lo menos individual y auténtico que puede existir.
Este fenómeno es propio de la cultura de masas, y así lo explica el sociólogo y filósofo Zygmunt Bauman, quien sostiene que los miembros de una sociedad de consumidores están obligados a seguir los mismos patrones de comportamiento que sus objetos de consumo.
En primer lugar, “mantenerse a la delantera en el grupo de referencia”. Soy quien soy porque los otros me reconocen como tal. Este es el único modo de garantizar el reconocimiento de pertenencia que uno tanto desea.
En segundo lugar, uno tiene la “libertad” de elegir y adoptar un estilo. Y marcamos libertad entre comillas porque uno no puede modificar las opciones disponibles, las alternativas son las que hay, preseleccionadas, preescritas y prescritas. El autor remarca, “por más que la elección sea tuya, no olvides que elegir es una obligación.”
Estos objetos y estilos sin embargo, se enfrentan a un individuo con la necesidad de personalizarlos y de alguna manera hacerlos menos populares. Georg Simmel, filósofo y sociólogo alemán argumenta que la moda es la imitación de un modelo dado. La imitación nos brinda apoyo, ya que no enfrentamos el tormento de decidir, entonces transferimos las exigencias de ser originales y creativos. Pero esto no satisface la necesidad personal de distinguirse, a destacarse. Y acá es donde cada sujeto construye dentro de lo que elige. Hay una tendencia Macro generalizada si, pero en relación a la identidad propia, el sujeto hace elecciones.
Como manifiesta Joanne Entwistle, “Esta situación de la moda-vestir nos permite examinar prácticas y estrategias desde el micronivel de la experiencia individual del vestir, hasta el macronivel de la industria de la moda, las estrategias corporativas y el marketing, que han de tener presente el cuerpo cuando diseñan, hacen publicidad y venden la moda.”
Entonces, ¿el gusto y estilo personal realmente es hoy inexistente?
Hay enormes transformaciones como sociedad desde principios de siglo donde las relaciones sociales se reconfiguran constantemente. Retomando algunos escritos de Salquin, las redes sociales son facilitadores y promotores de las mismas. Por un lado, las personas asumen independencia de criterios estéticos pero por el otro, desarrollan una adicción a la aceleración de feedback y aprobación así como a la comparación de pares (sean conocidos o desconocidos). Las imágenes se convierten en comunicadores de manera inmediata de quienes son y quienes aspiran a ser.
Lograr una autenticidad en el ser por sobre el tener y parecer parece una tarea abismal, casi imposible de lograr y no morir (social y mentalmente) en el intento.
No obstante, ¡oh que Amigo tenemos!
Cuando todos nuestros esfuerzos por pertenecer, ser notables y auténticos por nosotros mismos fallan, frustrados y agotados tras lo trending de esta tierra, hay alguien que con inmenso amor nos abraza y nos recuerda lo que un día nos dijo y aún así la razón humana comprobó, la búsqueda de ser aprobado es una carrera interminable e inalcanzable.
Sin embargo a los ojos del Creador, somos completos y aceptos en Él y nuestras debilidades son perfeccionadas en Su poder.
“Entonces, ¿busco ganarme la aprobación humana o la de Dios? ¿Piensan que procuro agradar a los demás? Si yo buscara agradar a otros, no sería siervo de Cristo.”
Gálatas 1:10
Seguir leyendo
4 minutos
Tendencias
29 oct 2024
¿Album del año? ¿Éxito de marketing? El albúm de Charli XCX fue para muchos el éxito del año. Acá una pequeña review y sobre todo, porque hay que prestarle atención a este trend para los años que vienen.
Ivan di Paolo
3 minutos
Tendencias
24 nov 2024
Chill guy es el héroe del momento. Rompió las redes y se ganó el cariño de todos. ¿Por qué lo queremos tanto? ¿Qué podemos aprender de é?
Manu Heaven
VER MAS ✨
© The Heavener, 2024