LABUBUS: ¿DEMONIOS TIERNOS O MODA HIPERCONSUMISTA?
4 ago 2025
Origen
El creador es Kasing Lung, artista e ilustrador. Kasing nació en Hong Kong pero a los 7 años se fue a vivir a Países Bajos. Este animalito en particular, surge en 2015, siendo parte de The Monsters, un mundo de hadas basado en la mitología nórdica.

El artista detalló en una entrevista para el canal de Youtube LKF que el origen de los Labubus se remonta a su pasión por la mitología sobre los duendes. No se trata de ningún animal aunque sean peludos. Son elfos inspirados en la mitología nórdica y en cuentos de hadas europeos.
“Me encanta la tradición europea de los antiguos mitos sobre duendes. Me di cuenta de que, de hecho, no había muchas historias de este tipo. Así que decidí intentar mezclar los mitos populares que escuché con mis propias ideas creativas y crear mis propias historias de duendes”
Lo que hizo que los Labubus se volviesen el fenómeno que seguramente pobló tu Tik Tok, Instagram o las calles de tu ciudad, es que en 2019 Kasing firmó un contrato con Popmart. Esta es la empresa China que los comercializa y que es conocida como el gigante minorista de venta de juguetes, con más de 450 tiendas en todo el mundo y más de 2300 máquinas expendedoras, además de un parque temático en Beijing.
El punto del clímax para la marca llegó en abril de 2024, cuando la artista tailandesa Lisa, de la banda k-pop BLACKPINK, llevó un llavero de Labubu en su bolso. La imagen se volvió viral, desatando un frenesí de compradores en todo Asia que rápidamente se contagió hacia Occidente. ¿Es acaso el sinónimo de símbolo pop de estatus?
Los Labubus pueden llegar a costar desde USD $27 a los USD$960 aunque en reventa pueden alcanzar precios mucho más altos.
Vienen en “Blind Boxes”, en estas cajas sorpresas, no sabés qué modelo te toca hasta abrirlo. La gente compra 10, 15, 50 cajas solo en búsqueda de un personaje en especial. Esta estrategia, similar a los juegos de azar o apuestas, generó una cultura de coleccionismo obsesivo.

La versión "secreta" (con una probabilidad de 1 en 72) puede llegar a venderse en el mercado secundario por hasta 7.000 dólares en plataformas digitales como eBay.
Además, la marca creó ediciones limitadas y colaboraciones exclusivas. Desde series temáticas junto a Coca-Cola o Halloween hasta colaboraciones con marcas como Vans, cada lanzamiento se convierte en un evento.
Su éxito se basa, además del modelo de cajas ciegas, en la escasez artificial del producto. Es que las ediciones limitadas crean urgencia.
Por otra parte, este peluche ya es parte del mercado de "kidulting", osea juguetes para adultos. Podemos entender el desenfreno por los Labubus como una micro tendencia global donde los adultos consumen juguetes como forma de escapismo o reconexión con la infancia.
En China, este mercado mueve millones, con coleccionistas que ven en estas figuras una inversión o un símbolo de estatus.
Como hay tanta demanda y tan poca oferta, claramente el mercado se plagó de imitaciones.
¿Qué explicación encontramos al cambiar de objetos del deseo cada tanto? Porque definitivamente, a esta microtendencia no le queda mucho tiempo de ser “trending”
Algunos estudios nos dicen que al comprar y coleccionar cosas, aliviamos sentimientos de inseguridad y ansiedad. Podemos entenderlos como más allá que un adorno o juguete, lo vemos con las gafas de fenómeno cultural que combina diseño, marketing y psicología de consumo.
Contexto espiritual
Pero, ¿esa es su única fuente de éxito?
Este auge desmedido dio lugar a creer que hay una razón más profunda, o… espiritual. En redes sociales, navega una teoría que supone una encarnación de Pazuzu, un demonio mesopotámico conocido por su imagen oscura y su papel en la mitología antigua. ¿Son realmente diabólicos? Esto es lo que se sabe sobre la discusión que mantiene en duda a fanáticos y curiosos en las redes.
Pero entonces, ¿Quién es Pazuzu, el demonio de la antigua Mesopotamia?

Rey de los demonios del viento, personificación de la tormenta que causa desastres, protector de las plagas y otras fuerzas del mal, Pazuzu es un demonio de la antigua mitología mesopotámica, conocido por su rostro de león, garras de ave, alas y serpiente. A pesar de su aspecto aterrador, en algunas tradiciones se le consideraba un guardián que protegía contra otros espíritus malignos y plagas, mostrando así una dualidad en su figura que lo hace aún más fascinante. (El Sol de México). En la película El Exorcista (1973), se sugiere que es el espíritu maligno que posee a Regan MacNeil, interpretada por Linda Blair, un papel icónico que popularizó su nombre y le dio un lugar destacado fuera de los relatos mitológicos.
De acuerdo con algunos escritos del 670 antes de Cristo, se describe a Pazuzu escalando una gran montaña mientras pelea contra otros poderosos demonios del viento. Pazuzu ganó la batalla y se convirtió en una amenaza para las otras criaturas de la oscuridad, por lo que se volvió un aliado potencial para los humanos.
No tenemos certezas absolutas de estas suposiciones. Sin embargo a los hechos podemos remitirnos, y es que el orígen de estos muñecos es la mitología nórdica, que en la cultura cristiana son vistos como demonios cercanos a Lucifer.
La mitología nórdica se conserva principalmente en dos obras: la Edda Mayor, una colección de antiguos poemas islandeses sobre dioses y héroes; y la Edda Menor, escrita por Snorre Sturluson en el siglo XIII, que explica las bases míticas y poéticas para los escaldos (poetas).
Según la mitología nórdica, el universo nació del choque entre el hielo de Niflheim y el fuego de Muspell, en el vacío llamado Ginnungagap. De esa unión surgieron Ymer, un ogro primigenio, y Audumbla, una vaca cósmica que alimentó a los primeros gigantes. De estos ancestros emergieron los dioses, los Ases, descendientes de Bor y Bestla. Sus hijos Odín, Vile y Ve crearon el mundo a partir del cuerpo de Ymer: el cielo, el mar, la tierra y Midgard, el mundo de los humanos. En el centro del cosmos está Yggdrasil, el gran fresno sagrado que conecta todos los mundos. Está custodiado por criaturas míticas como el dragón Nidhug, la ardilla Ratatosk y las Nornas, diosas del destino que riegan sus raíces.
El dios principal es Odín, dios de la sabiduría y la guerra, quien sacrificó un ojo por conocimiento. Le siguen Thor, el dios del trueno, y Freya, diosa del amor y la fertilidad. También está Loke, un dios ambiguo y caótico, responsable de muchas travesuras y tragedias, incluyendo la muerte de Balder, el dios de la luz. Las profecías hablan del Ragnarök, el fin del mundo, una batalla final entre dioses y fuerzas del caos. Seres como el lobo Fenrir, la serpiente Midgardsormen y Hel, reina del inframundo, jugarán papeles cruciales en esa destrucción.
Entonces, ¿cuál debe ser nuestra postura como cristianos? ¿El escepticismo? ¿El extremismo y fanatismo? ¿Espiritualizar o confiar ciegamente en todo?
En Nahúm 3:4 leemos la profecía declarada sobre Nínive, donde remarca: “Y todo porque Nínive —la ciudad hermosa e incrédula, la amante con encantos mortales— sedujo a las naciones con su belleza. Ella les enseñó toda su magia y hechizó a la gente por todas partes.”.
Estas referencias a Nínive y a todo el libro de Nahúm son sentencias dictadas sobre el pecado de Nínive, que era la brujería. Esta ciudad era un semillero de artes ocultas. Se especializaban en brujería y la habían desarrollado a un alto nivel. Seducían a las naciones con sus engaños y a las familias con su hechicería y cultura pagana.

2 Corintios 6:14-17 nos confronta con las siguientes preguntas: "¿Qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? ¿Y qué concordia Cristo con Belial?... Por lo cual, salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor, y no toquéis lo inmundo; y yo os recibiré." También 2 Pedro 2:16 nos dice, "Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad." Y Pablo en la carta a Colosas nos advierte, "Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo." Colosenses 2:8
Desde la perspectiva evangélica, las advertencias promueven no solo una separación física sino simbólica y espiritual con todo lo que indique a otras mitologías, religiones o sistemas espirituales.
Así, símbolos populares resignificados por la cultura contemporánea, como sirenas, dioses griegos, astros, amuletos o signos zodiacales, son vistos como ‘fábulas profanas’, representaciones del desvío espiritual o incluso puertas de acceso a lo demoníaco.
Desde la mirada evangélica, el “fenómeno Labubu” (como construcción estética híbrida y performática) puede ser interpretado como una forma contemporánea de sincretismo mitológico que transgrede los límites del monoteísmo cristiano.
Si pensamos en la mezcla deliberada y explícita de elementos simbólicos provenientes de la astrología, el paganismo grecorromano, la brujería pop o religiones afrocaribeñas (amuletos, ojos, signos, sirenas, referencias al "yo soy mi propio dios") referencia lo que las Escrituras denominan “fábulas profanas” o “filosofías huecas”, es decir, narrativas y sistemas simbólicos ajenos a la verdad revelada en Cristo.
El pasaje de Hechos 19:19, donde se narra cómo los primeros cristianos quemaban libros y objetos de magia al convertirse, sigue siendo una referencia central para quienes creen que ciertos objetos y símbolos cargan energías espirituales incompatibles con el cristianismo.
La Biblia, llama a no imitar los caminos del resto de las naciones ni adoptar sus símbolos, prácticas o mitologías. En ese sentido, los Labubus —al estetizar figuras míticas e iconografía alternativa— reconfiguran el cuerpo como espacio de culto a una espiritualidad estética, fluida, individualista y, desde el punto de vista evangélico, potencialmente contaminante o incluso demoníaca.
FUENTES:
https://spanien.um.dk/es/conoce-dinamarca/informacion-sobre-dinamarca/la-historia/la-mitologia-nordica
https://www.popmart.com/us/collection/11?page=4&sortWay=4&collectionId=11
https://oem.com.mx/elsoldemexico/tendencias/quien-es-pazuzu-el-demonio-que-relacionan-con-los-labubus-24495792
Battling Witchcraft & The Occult – Win Worley (Pentecostal Theology)
https://jesustruthdeliverance.com/2017/08/25/do-not-bring-any-detestable-object-into-your-home/
Seguir leyendo
6 minutos
Tendencias
24 may 2025
En Argentina se está resignificando los símbolos patrios con una mirada fresca, irónica y emocional. En medio de incertidumbres, emerge un nuevo patriotismo como forma de identidad, resistencia y orgullo colectivo. Lo analizamos.
Génesis Luda
5 minutos
Tendencias
6 ene 2025
Personalizar no es necesariamente ser cool. Nos vestimos para ser únicos, pero terminamos pareciéndonos a todos. ¿Hasta qué punto nuestro estilo es una elección y no una imposición del mercado y las redes sociales?
Genesis Luda
VER MAS ✨
© The Heavener, 2024