Lo mejor que leí en 2024
31 dic 2024
Con esto no me refiero a que estos libros sean actuales o que hayan salido este año. Son libros que me acompañaron en momentos particulares y, pienso, eso también es gran parte de lo que hace especial a un libro. Por supuesto, gran parte del impacto se debe al trabajo del autor, o casi todo, pero sin un lector que lo necesite, es difícil cerrar el círculo y concluir que fue una buena lectura.
Este año hubo dos lecturas que se destacaron. Una fue un bálsamo y la otra, una manera distinta de volver a mirar el mismo problema, un punto de vista que no había considerado y que se me escapaba. Primero hablaré del bálsamo para el corazón.
El Jesús que nunca conocí, de Phillip Yancey.
Tenemos la mirada de los evangelios a través de los cuatro discípulos sobre Jesús. Si todos escribieran, tendríamos millones de puntos de vista sobre él y bibliotecas cristianas llenas de cómo cada autor lo percibe. Es más, el cristianismo tiene como principal rito reunirse para hablar de Jesús, partir el pan y hacer comunión en base a cómo cada uno lo entiende. Sin embargo, si hay una voz que me conmovió este año, fue la de Phillip Yancey.
En este libro, Yancey recorre su vida y rescata a Cristo, pero lejos de lo teológico y divino. Lo hace humano, lo ve humilde, simple, pero desde esa perspectiva terrenal refleja la divinidad de manera tan clara y, aunque no parezca, tan magnífica. Este libro es una joya y, para mí, ya es un infaltable en la biblioteca de cualquier cristiano.
El segundo libro es de un autor repetido: C.S. Lewis. Sí, otra vez este autor, pero es que resulta imposible no hacer referencia a su razonamiento. Cuando la Biblia dice que el pensamiento de la humanidad fue entenebrecido por Satanás, Lewis parece ser el contrapunto: iluminado por el Señor. Entiendo por qué es tan citado y recomendado; su obra hace justicia a su fama.
El libro se llama El problema del dolor y argumenta a favor de Dios frente a la pregunta más difícil de responder: ¿Por qué un Dios bueno permite la maldad? No es solo difícil en la respuesta, sino también en querer aceptar esa respuesta. El camino lógico que traza para responder a esta pregunta es como un golpe a la cabeza: te deja maravillado con las razones que encuentra para esta permisividad divina y asombrado por su sabiduría.
Fin de año, fin de lecturas y comienzo de nuevas. Estas dos fueron lo mejor que leí en 2024 y te aseguro que, a través de ellas, Dios acompañará tu nuevo año.
Seguir leyendo
3 minutos
Literatura
24 nov 2024
El famosísimo escritor argentino supo citar al teólogo puritano norteamericano. Ambos leyendas en sus mundos, al parecer tenían más en común de lo que podríamos imaginar. Acá la historia del crossover.
Simon Maldonado Hucke
3 minutos
Literatura
21 oct 2024
Muchas veces demonizamos lo que no proviene de autores cristianos y así perdemos gran riqueza literaria y obras brillantes de la humanidad. Acá unos consejos breves para leer con criterio.
Jorge Zárate
VER MAS ✨
© The Heavener, 2024